
Bienvenidos al curso virtual de matemáticas 5to A,
Las matemáticas propician el desarrollo intelectual, el pensamiento lógico y el razonamiento; al mismo tiempo preparan para el desarrollo de la abstracción. Prepara para una mejor comprensión del mundo en que vivimos. Su aprendizaje debe partir de experiencias reales y prácticas para que los y las estudiantes encuentren sus propias respuestas.
El Colegio Loyola entiende la Matemática en permanente evolución, en búsqueda para la resolución de problemas y formadora de valores como la igualdad, la equidad, el derecho y la justicia. La matemática es una ciencia que estudia patrones y relaciones, que explora e investiga, que construye conocimientos integrando saberes desde diferentes disciplinas.
La matemática es una forma de pensamiento, es un lenguaje y es un arte. Cuenta con estrategias para organizar, analizar y sintetizar datos, propicia el desarrollo de la intuición, la creatividad, el pensamiento crítico. A partir de los significados que construye comunica, conecta y argumenta, sustentando la dimensión ética desde la igualdad, la equidad y la justicia. A su vez, la matemática desarrolla la dimensión estética, ofreciendo herramientas para el orden, la belleza y la armonía.
Para el Colegio Loyola es fundamental promover el razonamiento, la argumentación, la representación gráfica y la elaboración de modelos teórico-prácticos para enfrentar los desafíos de la vida real. Nos planteamos superar la idea tradicional de enseñar matemática como un conjunto de técnicas reglas, fórmulas, etc., desvinculados de sentido para la vida y distante del mundo del los y las estudiantes. Asumimos el desafío de romper con el tradicional miedo a las matemáticas y promoveremos el amor por las matemáticas presentándola a las y los estudiantes de manera cercana y positiva.
En el nivel secundario se aborda: aritmética, álgebra, geometría, funciones, estadística y probabilidad, de educación financiera, entre otros.
Desde la Matemática se tributa al desarrollo de las competencias fundamentales. Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son:
Competencia Ética y Ciudadana
Competencia Comunicativa
Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencia de Resolución de Problemas
Competencia Científica y Tecnológica
Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
Cronograma Matemática 5to. Secundaria
Año escolar: 2019-2020 | ||||||
Tiempo estimado | Núcleos temáticos | Personajes | Estrategia de planificación | Observaciones | ||
Meses | Semana | Horas | ||||
P1: Entrega de calificaciones primera semana de noviembre | ||||||
Ago. | 1 | 6 | Semana de ambientación | |||
2 | 6 | La matemática como necesidad humana. | ||||
Sept. | 1 | 6 | Teoría de ecuaciones. | Diofanto, Euclides. Al Khwarizmi, Abu Kamil, Evariste Galois, Gerolamo Cardano, Tartaglia, Carl F. Gauss, Francois Viete, Descartes, Fermat, Cauchy, Euler. | Proyecto de investigación | |
2 | 6 | |||||
3 | 6 | Cónicas: elementos, ecuaciones y gráficas | Menecmo, Apolonio de Perga, René Descartes, Pierre de Fermat. | |||
4 | 6 | |||||
Oct. | 1 | 6 | ||||
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
4 | 6 | |||||
5 | 6 | |||||
P2: Entrega de calificaciones segunda semana de febrero | ||||||
Nov. | 1 | 6 | Cónicas: elementos, ecuaciones y gráficas | |||
2 | 6 | |||||
3 | 6 | Vectores: Definición, elementos, clasificación, operaciones. | William Rowan Hamilton, Sir George Gabriel Stokes. | |||
4 | 6 | |||||
Dic. | 1 | 6 | Resolución de problemas de vectores. | James Clerk Maxwell, Oliver Heaviside, Josiah Willard Gibbs | ||
2 | 6 | |||||
Enero | 1 | 6 | Matrices: Definición, elementos, clasificación, operaciones
| James Sylvester, Seki Kowa | ||
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
4 | 6 | |||||
P3: Entrega de calificaciones primera semana de abril | ||||||
Feb. | 1 | 6 | Matrices: Determinantes, propiedades. Matriz inversa. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales por matrices y por determinantes. | Gottfried W. Leibniz, Gabriel Cramer, Carl F. Gauss, Ferdinand Frobenius | Semana de la Niña en la ciencia y la matemática | |
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
4 | 6 | |||||
Mar. | 1 | 6 | Trigonometría: Funciones e identidades trigonométricas . | Menelao de Alejandría, Edmund Gunter, Leonard Euler | 8 de marzo, día internacional de la Mujer. Celebración Semana de las mujeres que aportaron a las ciencias y las matemáticas. | |
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
4 | 6 | |||||
P4: Entrega de calificaciones tercera semana de junio | ||||||
Abril | 1 | 6 | Funciones trigonométricas. Resolución de triángulos rectángulos | Thomas Fincke, Hiparco de Nicea, Johann Muller. | ||
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
Mayo | 1 | 6 | Trigonometría: Funciones trigonométricas de ángulos notables y especiales. | Tolomeo, Eratóstenes, Al-Battani. | ||
2 | 6 | |||||
3 | 6 | |||||
4 | 6 | |||||
Junio | 1 | 6 | Trigonometría: Representación gráfica de las funciones trigonométricas. Ley de los senos y del coseno | Abu´l Wafa, Francois Viete. | ||
2 | 6 | |||||
Total | 38 | 228 |
Bibliografía sugerida Matemática 5to. Secundaria
VV.AA. (2007). Mujeres matemáticas. Exposición Museo de la Ciencia y el Agua. Murcia, España: BIOvisual.
Dámore, Bruno (2008). Matemática en todo. Recorridos matemáticos inusuales y curiosos. Bogotá, Colombia: Magisterio Editoria.
Stewart, Ian (). Historia de las matemáticas: Crítica
Vera, Francisco (1959). 20 matemáticos celebres. Buenos Aires.
(2018). Matemática 5. Secundaria. Proyecto Conecta. Santo Domingo, Editorial S. M.
(2018). Matemática 5. Secundaria. Santo Domingo, Susaeta Ediciones.
- Profesor: Edward Javier Segura